logo
flag colombia
¿Los subsidios de vivienda ya no llegan a las personas más pobres?  image
  • Desigualdad

¿Los subsidios de vivienda ya no llegan a las personas más pobres?

Pipol, este año se acabó el programa "Mi casa ya" que daba subsidios pa' comprar casa propia y según la Contraloría eso ha afectado a los hogares con menos plata.

Autora: Paula Bedoya

22 de octubre de 2025

Pipol, el 25 de septiembre la Contraloría dijo que para las familias que no tienen tanta plata (de ingresos medios y bajos), ahora es más difícil comprar vivienda porque se acabó “Mi casa ya”*, un subsidio que daba el gobierno. ¿Qué tanto nos está afectando eso? Veamos.

Un recorderís. “Mi casa ya” nació en 2015 pa’ subsidiar la cuota inicial si el hogar ganaba entre 2 y 4 mínimos o una parte de la tasa de interés del crédito si ganaba máximo 8 salarios mínimos.

¿“Mi casa ya” sí sirvió?

Mucho. Entre 2015 y 2018 se entregaron más de 54.000 SVF (Subsidios de Vivienda Familiar) según el CONPES 3977 de 2019.

Además, no solo ayudó a que las personas tuvieran una casa propia sino a que tuvieran menos probabilidades de caer en la pobreza y más chance de trabajar formalmente y ganar plata, según una evaluación de impacto de “Mi casa ya” que hizo el DNP y los Andes.

¿Entonces qué pasó con el programa?

Que el 4 de abril de 2023 el gobierno cambió los requisitos para acceder al programa con el decreto 490. Por ejemplo, ya no se tenían en cuenta los ingresos de las familias, sino el Sisbén, una encuesta que clasifica a los hogares en 4 grupos:

A) pobreza extrema, B) pobreza moderada, C) vulnerable y D) gente que tiene con qué (ni pobre, ni vulnerable).

Pero el programa no solo cambió sus requisitos, también fue perdiendo alcance. Mientras que en 2022 se entregaron 65 mil subsidios, en 2024 solo fueron 50 mil. Según la Contraloría, eso tuvo que ver con el contexto económico del país y que las tasas de interés empezaron a subir después de la pandemia, a finales de 2021, y eso desincentivaba la compra de vivienda y la solicitud de subsidios.

¿Y este año?

El 16 de diciembre de 2024 el gobierno sacó la Circular 0012 de Fonvivienda. Ahí dijo que por la falta de plata pública, y porque endeudarse es más barato porque las tasas de interés han bajado, ya no iban a recibir más personas en el programa “Mi casa ya” para 2025. Y este año la MinVivienda, Helga Rivas, en una entrevista con El Tiempo dijo que no se iban a dar subsidios en 2026. 

Lo que dice el gobierno es que el programa debe mejorar la forma en la que da los subsidios, o sea, la focalización, según el gobierno. Aunque eso sí es algo que toca mejorar como mostró la evaluación del DNP, pa’ la Contraloría esta no es la forma de hacerlo.

Dice que mientras se reestructura, no debería haber vacío de subsidios y debería haber indicadores y metas claves sustentadas por el DNP. 

¿Cuál es el efecto de estos cambios?

Según el articulo que publicó el Contralor en temas de vivienda y saneamiento en la revista Economía Colombiana, la política de subsidios sí mejoró el déficit habitacional cuantitativo (que más gente tuviera casa), pero los últimos cambios no tuvieron una planeación clara y dificulta que la gente de ingresos bajos y medios compre vivienda, impactando también al sector de la construcción porque hay menos demanda.

Aunque en julio se creó el programa Subsidio de Vivienda Familiar para pagar una parte de la cuota inicial según el grupo del sisbén. El rollo es que el programa no está alineado con las metas del Plan de Desarrollo Nacional, mete en una misma bolsa recursos pa’ comprar vivienda, mejorar las casas o construirlas y eso dificulta saber su cobertura y cómo se usa la plata como nos explicó Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing en Asobancaria.

¿Qué piensan de todo este enredo?

Agradecimientos especiales a Alejandro Quintero (@alquinromero)  director de Vivienda y Leasing en Asobancaria por sus comentarios claves para el desarrollo de este contenido.

  • Subsidios
  • Vivienda
  • Petro
  • Mi Casa Ya
  • Contraloría
  • Pobreza

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon